![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEC7j-immpHbeIKEnNHEdxHaZZve6sh9f8zkGvjwK43O_Gh52tMjsskXz3Oaj_BnRd4X_ZelPAF611Qlo5K1xgCa-omuSgSJAIkq6ksbKkcbBOCWHIdmYnFYbo05758ANAr1CbT7pcz7NU/s320/Gimnasia2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmcMarNkYnZyFrncCYp1b0-Nj8NAp61V-qsI2okXNeqC6IrdAePehy3KZG0Cszuel_XuDcIe4rEdw1IBdL3-n7urWEnjselhU-yilSc6-l21jCLzmtIVuEQyQShDGBetCchR7ov0qym8Cf/s320/volteretas1.jpg)
- Habilidades gimnásticas: son todas aquellas habilidades que se desarrollan en el ambito de la Gimnasia Artistica y tambien en el ambito de la actividades gimnasticas y acrobaticas.
Tipos:
- La voltereta hacia delante agrupada que consiste en realizar la voltereta sencilla, pero hay que hacerse como una especie de bola. El segundo tipo de voltereta es la voltereta hacia delante con las piernas abiertas, se realiza de forma semejante a la anterior, pero en esta ocasión hay que acabar con las piernas abiertas. En ambas volteretas hay que acabar en pie. Si se tiene algún tipo de dificultad para realizarlas, los compañeros, (que llamaré ayudas a partir de ahora), te pueden facilitar la realización del ejercicio.El segundo tipo de voltereta es la voltereta hacia delante con las piernas abiertas, se realiza de forma semejante a la anterior, pero en esta ocasión hay que acabar con las piernas abiertas. En ambas volteretas hay que acabar en pie.
- La voltereta hacia atrás agrupada, para realizarla hay que situarse de espaldas a la colchoneta, flexionarse hasta situarse de cuclillas, hay que pegar la cabeza al pecho para no hacerse daño al realizarla, y se apoyan las manos a la altura de los hombros. Hay que impulsarse hacia atrás hasta que las palmas de las manos toquen la colchoneta y continuar con el impulso hasta dar la vuelta completa. La segunda es la voltereta hacia atrás con las piernas abiertas, se realiza como la anterior pero en esta voltereta hay que acabar con las piernas abiertas y rectas. Si hay dificultades para realizar el ejercicio, las ayudas te pueden facilitar la realización de este.
-El segundo tipo de voltereta es la voltereta hacia delante con las piernas abiertas, se realiza de forma semejante a la anterior, pero en esta ocasión hay que acabar con las piernas abiertas. En ambas volteretas hay que acabar en pie.
-Para realizar este tipo de equilibrio, hay que colocarse de rodillas en la colchoneta, apoyar la cabeza y las manos formando un triángulo, después hay que colocar las rodillas sobre los codos impulsándose un poco e intentar alzar las piernas hacia arriba manteniendo la espalda recta. Esto es para realizarlo sin pared, para empezar a hacerlo es aconsejable que se empiece con una pared para poder tener la espalda recta y mantener el cuerpo perpendicular al suelo. Con una pared es más fácil, se realiza de la misma forma, pero hay que procurar, tanto en uno como en otro, no tomar un impulso muy fuerte, porque si se toma, en la pared las piernas pueden rebotar y si se hace sin pared y se toma mucho impulso, lo más probable es que se de la vuelta.
- Quinta: Realizar una voltereta hacia atrás y acabar haciendo el pino. También se puede hacer con los brazos rectos.
- Equilibrio invertido-puente: Se hace el pino con las manos, se deja caer el cuerpo y se apoyan los pies, formando un puente con el cuerpo.
- Puente-equilibrio invertido: Realizar el puente hacia atrás y acabar haciendo el pino.
Preguntas:
¿ Cómo ayudarias a levantarse a un compañero en una voltereta con piernas abiertas?
Cuando termine de realizar la voltereta, el compañero de alante le ofrece una mano para k este compañero pueda ayudarse e impulsarse y poder levantarse.
¿Cómo se tienen que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido?
Se le sujetan las piernas hasta ponerlo recto y se espera a que pasen 3 segundos y lo ayudamos a bajar.
¿Que tenemos que hacer para pasar de pino a voltereta?
Doblar la cabeza y mirarnos el pecho para no hacernos daño en el cuello, y luego caer para terminar haciendo la voltereta.