Es un deporte acrobático-coreográfico donde se integran tres elementos fundamentales:
- Formación de figuras o pirámides corporales.
- Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones de unas figuras a otras.
- Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.
- Las Figuras Corporales son formaciones estéticas
realizadas entre todos los componentes sin estar unos
encima de otros.
- Las pirámides implican siempre una estructura de al
menos dos pisos, siendo la base más amplia que la cima.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5OlFb01o1X83CYJr54RaSOu2qGwgNrt4AwEqsK8La6a297yuA7itYo3Q5Dl_BScq0-0DqZO0pfWUd-8wnXjp75FceGrG2NZ-Y1oueDLVss8EYlTgq2qBy_HgQnB-7uWCUPOMkekMTPg7I/s320/Dibujo.bmp)
PIRÁMIDE
FIGURAS CORPORALES
3 Tipos de agarres.
-Presa mano a mano, presa de pinza y mano-muñeca.- Para empujar y/o sostener
en las diferentes formaciones. El agarre doble mano a mano se utiliza
fundamentalmente para los balanceos.
-Presa Brazo-brazo.- Para sujetar una posición invertida.
-Plataforma.- Para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en
acrobacias al alumno ágil o acróbata.
-Presa mano-pie.- Utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la cúpula en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la parte trasera del pie.
4 ¿Que tres roles principales existen en el acrosport?
- Portor:son aquellos que soportan el peso de la piramide o figura.
- Ágil:son aquellos que se suben sobre los portores.
- Ayuda : son aquellos que facilitan la formación de la piramide y evitar la aparicion de accidentes.
5 Enumera las medidas básicas de seguridad.
Cada componente debe saber que hacer en cada momento: porteadores, ágiles, ayudantes. Montaje: se debe hacer de forma coordinada asistido por los ayudantes, desde el centro hacia los extremos y desde la parte inferior hacia la superior.
Estabilización de las posturas: Es necesario mantener la postura elegida al menos durante 3 segundos, valorando la dificultad o ayuda de los compañeros.
Desmontaje: ha de hacerse de forma coordinada y de forma inversa al montaje, desmontando en primer lugar los compañeros más ágiles asistidos por los ayudantes. Hacer siempre las ayudas necesarias en las habilidades gimnásticas, practicando previamente el número y tipo de ayudas.
6 Las fases que se dan en la construcción y el desmontaje de una pirámide
Para la correcta realización de las pirámides tendremos que tener en cuenta siempre tres fases: Fase de montaje, donde tendremos en cuenta:
- De dentro a fuera y de abajo a arriba.
- Los Portores forman una base estable y se anticipa a la acción del ágil
- Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor. Fase de mantenimiento, donde:
- Deberemos mantener estable las pirámides al menos 2 segundos.
- Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos
- Control postural adecuado.
Fase de desmontaje:
- De fuera a dentro y de arriba abajo.
- Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez, sino que nos “dejamos caer” con una acción alternativa de los pies.
- Los ágiles al bajar, lo hacen por delante.
- Las posibilidades de éxito en la realización de una pirámide están basadas en la realización correcta de cada una de estas fases
- Es necesaria la aparición de las diferentes ayudas, que irán disminuyendo hasta su total desaparición al alcanzar el dominio de cada pirámide.