Estas son las dimensiones de un campo de voleibol y las difernetes zonas en las que se divide el campo (debajo de las imágenes podemos observar el nombre de cada zona del campo) :
1 Zona libre.
2 Línea central.
3 Línea de fondo.
4 Línea lateral.
5 Línea de ataque.
6 Zona de saque.
7 Zona defensiva .
8 Zona de ataque.
9 Primer árbitro.
10 Segundo árbitro.
11 Anotador.
12 Banquillo.
La red
En el eje central del campo se sitúa una red de 1 m de ancho y sobre 9,5 a 10m de largo, con dos bandas y dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas y el propio techo del pabellón delimitan el espacio por el que se debe pasar el balón a campo contrario.
Tiempo de juego.
Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques que reciben, igual que en tenis, la denominación anglosajona de sets. En el momento en que uno de los dos equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con una ventaja de dos (i.e.: con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar al 26-24 y así sucesivamente mientras ninguno de los dos equipos no consiga los dos puntos de ventaja).
Equipos.
-Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros. El equipo completo lo pueden formar un máximo de 14 jugadores (12 más 2 líberos), un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un médico. Cada jugador se identifica por un número distinto, del 1 al 20, número que aparece tanto en la parte delantera como en la trasera de la camiseta. Uno de los jugadores será el capitán del equipo y se identifica por una banda visible debajo de su número. Los líberos no pueden ser capitán y son los únicos que pueden y tienen que vestir una indumentaria distinta, generalmente de distintos colores al resto del equipo.
Rotaciones.
-Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.
Sistemas de juego:
Hay numerosos sistemas de juego:
- Por parejas
- Por penetración
- En primer toque
- Combinación de los anteriores
Per en defensa existen:
- 3-3: tres jugadoras en la zona de la red t tres en la línea de fondo
- 3-1-2: también conocida como defensa en W, que es la más utilizada en el partido.
En el voleibol se utilizan diferentes técnicas para golpear la pelota, pero nunca el balón puede ser retenido ni tampoco golpeado dos veces por el mismo jugador.
En el partido podemos observar que las jugadoras tanto de uno como de otro equipo, utilizan diferentes técnicas para golpear el balón, de las que podemos comentar lo siguiente:
- En primer lugar, el juego se inicia con el llamado saque, que se efectúa desde la parte externa de la pista y nunca pisando en el interior de la cancha. Durante el partido, todas las jugadoras efectúan un saque desde arriba, elevando el balón con una mano y golpeando con la palma de la otra mano. Pero sin embargo el saque también se puede efectuar desde abajo, sujetando el balón con una mano y dejándolo caer hasta golpearlo con la mano cerrada cuando el balón comience a bajar.
- En segundo lugar, está el denominado bloqueo, que lo efectúa el equipo que en ese momento esté defendiendo. Se colocan dos o incluso tres jugadoras del equipo defensor junto a la red y saltan buscando dos objetivos: devolver el balón directamente a campo contrario o acortar campo a la rematadora adversaria para que le sea mas díficil meter la pelota en su campo.
- Recepción y colocación. Son dos técnicas rápidas que vienen acompañadas una de la otra. Para la recepción las jugadoras de la línea de fondo se colocan flexionando las rodillas, a la espera de que el balón llegue. Cuando éste llega, colocan las manos unidas dejando que el balón golpee en el antebrazo o ligeramente darle un impulso en caso de que el balón no venga lo suficientemente fuerte. Y la colocación se efectúa despúes de haber hecho la recepción. La colocadora, que es la especialista del equipo en esta técnica, coloca las dos manos en el pecho formando un triángulo con los pulgares e índices de cada mano, para que luego pueda colocarlo con sutileza hacia una de las principales zonas de remate.
- Remate. Es la principal técnica que se utliza al atacar, ya que todas las jugadas bien hechas deben terminar con un remate, que se efectúa con la palma de la mano, enviando el balón en la dirección que el rematador desee, aunque a veces el rematador puede engañar con una finta. Se pueden efectuar en varias zonas. En el partido, las jugadoras principalmente realizan los remates desde zona 2, 3 y 4.