Pablo, monitor del primer juego, ha querido fomentar en su actividad valores como el equilibrio, la precisión y la flexibilidad. Para una mejor exposición del juego, realizaremos en cada caso una ficha técnica.
Nombre del juego: El balde helado
Monitor del jurgo: Pablo
Edades apropiadas para el juego: a partir de 12 años.
Material necesario:
- 2 baldes de plástico
- Agua
Tiempo de duración: ilimitado, ya que gana el primero que llegue a la meta.
Características: gana el grupo que consiga llegar primero a la línea fijada (meta).
Descripción:
- Dividimos el grupo para formar dos equipos. Cada componente de cada grupo tiene que colocarse tras la línea de salida, sentados con los pies abiertos. El primero del grupo pasa el balde por encima de la cabeza al compañero que está tras él, y así sucesivamente hasta que llegué al último. Éste corre cn el balde de agua y se coloca delante de su grupo en la postura inicial y lo vuelve a pasar hacia atrás. Gana el equipo que consiga llegar antes a la línea de meta.
- Dividimos el grupo para formar dos equipos. Cada componente de cada grupo tiene que colocarse tras la línea de salida, sentados con los pies abiertos. El primero del grupo pasa el balde por encima de la cabeza al compañero que está tras él, y así sucesivamente hasta que llegué al último. Éste corre cn el balde de agua y se coloca delante de su grupo en la postura inicial y lo vuelve a pasar hacia atrás. Gana el equipo que consiga llegar antes a la línea de meta.
Variantes del juego: una posible variante sería hacer el juego al revés, es decir, haciendo la carrera hacia atrás, entonces los baldes sepasarían hacia delante
Javier, monitor del segundo juego, nos ha querido resaltar que la propiocepción y el conocimiento de dónde nos encontramos, así como ayudarnos del sentido del oído ya que no tenemos el de la vista, y apoyándonos en la sorpresa y el estar atento y en alerta. Nos fijamos en la ficha.
Nombre del juego: La noria ciega.
Nombre del juego: La noria ciega.
Monitor del grupo: Javier
Edades: a partir de 10 años.
Material:
- Aros
- Pañuelos
Tiempo: ilimitado, se hace una o dos veces por persona.
Características: salir y dar 10 vueltas al aro y volver a la posición inicial.
Definición:
- Nos colocamos por parejas, y uno de las parejas con los ojos vendados por el pañuelo. Este saldrá hacia el aro y comenzará a dar 10 vueltas al aro, y tendrá que regresar al inicio tal y como fue, siendo ayudado siempre por su pareja, que le dirá por donde tiene que ir en todo momento.
Variantes: una de las variantes podría ser, hacerlo sin ayuda de la pareja, o realizarlo de espaldas.
Variantes: una de las variantes podría ser, hacerlo sin ayuda de la pareja, o realizarlo de espaldas.
Jorge, monitor del tercer juego, ha querido inculcar en su actividad valores propios como la rapidez, velocidad de reacción y agilidad.
Nombre del juego: Babas de caracol.
Monitor del juego: Jorge
Edades: a partir de 15 años
Material:
- 2 baldes de plástico grandes
- 2 baldes de agua medianos
- pajitas o cañitas.
Tiempo: 7 minutos.
Características: el juego consiste en llenar el cubo vacío lo más rápido posible antes del tiempo límite.
Definición: hay dos equipos. Un componente del grupo sostiene el balde grande lleno de agua y otro del grupo con una cañita tiene que coger agua del balde y aguantarla en la boca. Rápidamente tiene que ir corriendo al balde vacío y depositar el agua. Tras ello tiene que correr hacia su fila y tocar al segundo compañero para que este pueda iniciar el juego.
Variantes: la finalidad es llenar lo máximo posible el balde vacío en 7 minutos, por ello una de las variantes sería llenar por completo el balde vacío en un tiempo ilimitado.
Misael, es el monitor del último juego, e insiste en el equilibrio y mantenimiento del pulso buscando una rapidez en la ejecución.
Nombre del juego: el Huevo loco.
Nombre del monitor: Misael
Edades: a partir de 12 años
Material:
- Cucharas
- Huevos cocinados
Tiempo: ilimitado
Características: llevar el huevo sin que se caiga al suelo hasta el último compañero.
Definición:
- Cada componente del grupo se coloca a una distancia de unos 5 metros del siguiente. El primero sale cn el huevo sobre la cuchara, y tiene que pasarlo al siguiente compañero. Gana el equipo que llegue antes a la meta.
- Cada componente del grupo se coloca a una distancia de unos 5 metros del siguiente. El primero sale cn el huevo sobre la cuchara, y tiene que pasarlo al siguiente compañero. Gana el equipo que llegue antes a la meta.
Variantes: llevar el huevo por parejas aguantándolo con la frente sin que se rompa o se caiga al suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario